![]() | ![]() | ![]() |
Download details |
![]() ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
La superficie autorizada para construir en la región durante mayo de 2015 presentó un descenso anual del 17,5% en concordancia con la caída anual del 12,4% vivida por el país, generándose una brecha de 5,1pp. Esto corresponde a una reducción anual de 11.137m2 autorizados para construcción en la región. Esto se debe principalmente a la reducción de 11.441 metros2 autorizados para la construcción de viviendas. A su vez, el descenso anual de los metros autorizados totales para edificación se debe principalmente a la disminución anual de la construcción de obras nuevas (24,7%) y en especial, de los metros aprobados para la construcción en el sector Viviendas (24,2%). Sólo las ampliaciones en el Sector Industria y Obras Nuevas en Servicios tuvieron una variación positiva. En cuanto a la variación mensual, la superficie autorizada para edificación en la región descendió un 19,7% con respecto a lo autorizado en el mes de abril, por debajo de la variación del -1,8% experimentada por el país, presentando una diferencia de 17,9pp. Lo anterior implicó una disminución de 12.826m2, producto de la elevada cifra de aprobación presentada el mes anterior, debido a la aprobación de construcción de proyectos de vivienda. Sólo el sector Viviendas un menor nivel de aprobación. A nivel mensual, la caída del 19,7% de los metros totales autorizados se explica sólo por el descenso de la aprobación de obras nuevas (30,8%), en específico en el sector Viviendas (-38,4%), con 19.785m2 menos que antes. Durante mayo de 2015, la aprobación para la construcción de obras nuevas fue de 40.831m2, que implicó la caída de 18.191m2 con respecto a los aprobados en abril, mostrando una variación mensual del -30,8%. Esto es explicado en mayor medida por el descenso de 19.785m2 aprobados en el sector Viviendas. Si bien se presenta un aumento de las obras nuevas en el sector ICB y Servicios, este fue bastante menor a la caída experimentada. En la categoría de ampliaciones, se aprobaron 11.605m2, los que se destinaron en gran medida a ampliaciones de ICB (43,1%), seguido del sector Viviendas (41,0%) y finalmente Servicios (15,9%). Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas |
|