![]() | ![]() | ![]() |
Download details |
![]() ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
El monto de las captaciones en la región fue de $1.236.197 millones. A nivel mensual, el monto de las captaciones en la región tuvo una variación del -2,8%, producto de la caída en 9 de los 11 bancos en la región. En términos nominales, el monto de las captaciones en la región descendió en $36.204 millones de pesos. Un análisis comparativo del monto de las captaciones a nivel comunal en la región, ubica a Cunco, Galvarino y Gorbea como las comunas con mayor variación mensual relativa (5,5% y 4,8% respectivamente). A nivel nominal, el incremento más alto se originó en Lautaro con $1.196 millones adicionales, seguido por Cunco ($585 millones) y Gorbea ($453 millones). En contraparte, las comunas que presentaron una variación mensual negativa importante en el monto captado fueron Pucón (7,1%), Villarrica (6,5%) y Temuco (3,4%). Por su parte, la variación anual del monto de captaciones en la región fue del 13,8%, con un aumento neto de $149.469 millones. Este aumento global se debió al incremento anual generado por 7 de los 11 bancos. En este crecimiento los depósitos a plazo aportaron el 87,6%, los depósitos a la vista el 1,7% y las cuentas de ahorro el 10,7%.En cuanto a la variación anual del monto de las captaciones comunales en la región, Galvarino, Lonquimay y Cunco se ubican como las comunas con mayor crecimiento anual relativo (84,4%, 52,4% y 43,5% respectivamente), sin embargo, a nivel neto, los incrementos son menores a otras comunes. A nivel nominal, el incremento más alto se originó en Temuco con $82.504 millones adicionales, seguido por Victoria ($8.448 millones) y Pucón ($7.739 millones). Durante Marzo de 2015, los depósitos a la vista en la novena región fueron $680.479 millones, con un crecimiento anual del 23,8%, que en montos netos, significa un aumento de $130.994 millones. Por su parte, los depósitos a plazo tuvieron un alza mensual del 1,0%, creciendo en $4.209 millones. Las cuentas de ahorro tuvieron una variación mensual del 2,5%, aumentando en $3.729 millones. Fuente: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. |
|