![]() | ![]() | ![]() |
Download details |
![]() ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
El monto de las captaciones en la región fue de $1.261.924 millones. A nivel mensual, el monto de las captaciones en la región tuvo una variación del 3,7%, producto del crecimiento en 9 de los 11 bancos en la región. En términos nominales, el monto de las captaciones en la región creció en $44.661 millones de pesos. Por su parte, la variación anual del monto de captaciones en la región fue del 19,6%, con un aumento neto de $206.601 millones. Este aumento global se debió al incremento anual generado por 9 de los 11 bancos. En este crecimiento los depósitos a plazo aportaron el 67,0%, los depósitos a la vista el 23,4% y las cuentas de ahorro el 9,6%. Durante Mayo de 2015, los depósitos a la vista en la novena región fueron $677.204 millones, con un crecimiento anual del 25,7%, que en montos netos, significa un aumento de $138.344 millones. Esta variación es explicada por las tasas positivas experimentadas los depósitos a la vista MChNR2 (25,2%) y Me (47,5%). Los depósitos a la vista MChR cayeron un 1,3%. La mayor variación neta fue a causa del incremento de $130.772 millones en captaciones MChNR. Por su parte, los depósitos a plazo durante mayo de 2015, tuvieron un alza mensual del 4,0%, creciendo en $16.133 millones. Este aumento se debió principalmente al crecimiento de los depósitos a plazo MChNR (3,9%), con un gran peso relativo en los depósitos a plazo. A su vez, los depósitos a plazo MChR y Me cayeron un 7,0% y 3,0% respectivamente. De manera neta, los depósitos a plazo MChNR crecieron en $14.798 millones, los MChR en $874 millones y los Me en $460 millones. Las cuentas de ahorro tuvieron una variación mensual del 2,2%, aumentando en $3.459 millones. Este crecimiento se debió principalmente al alza de las cuentas de ahorro MChR6 (2,5%), que explican el 52,9% del incremento. Fuente: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras |
|