![]() | ![]() | ![]() |
Download details |
![]() ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las colocaciones en la región fueron de $2.424.234 millones. A nivel mensual, el monto de las colocaciones en la región tuvo una variación positiva del 0,8%, producto del alza de las colocaciones en 9 de los 11 bancos en la región. En términos nominales, el monto de las captaciones en la región aumentó en $20.395 millones de pesos. A nivel porcentual, la mayor variación se originó en el sector Transporte y Telecomunicaciones (5,7%) con un aumento neto de $2.799 millones. En segundo lugar se encuentra la Industria Manufacturera, que aumentó el monto de sus colocaciones en un 4,7%, que implica un alza de $4.384 millones. En tercer lugar se ubica el aumento en la rama Servicios Sociales y Personales, con un crecimiento de $3.607 millones. En contraparte, la disminución más relevante se generó hacia la rama Servicios con $6.622 millones menos. En segundo lugar se encuentra la disminución de $1.025 millones en la rama Explotación de minas y canteras (10,45%). Por su parte, la variación anual del monto de colocaciones en el sector bancario de la región fue del 9,7%, con un aumento de $213.632 millones de pesos. Este aumento global se debió al incremento anual generado por todos los bancos en la región. A nivel porcentual, las mayores variaciones se originaron en la Industria Manufacturera (22,7%), el sector Servicios(17,0%), con un aumento de $16.938 millones y Transporte y Telecomunicaciones (9,2%). En contraparte, la dos únicas caídas en el monto de los préstamos se generaron hacia el sector de Electricidad, Gas y Agua (40,2%) con $2.268 millones menos y en la rama de la Explotación de Minas (29,0%) con $3.579 millones menos. Fuente: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
|
|